La ecografia funciona enviando impulsos de ultrasonidos al cuerpo y las refracciones producidas del tejido nos permite producir imágenes de las estructuras internas. Se suelen utilizar frecuencias de 1 a 10 MHz. Actualmente se está buscando realizar las ecografias en movimiento y poder ser utilizado con biorretroalimentación.
Desde nuestro punto de vista no es una manera óptima de utilizar la biorretroalim
 entación por varias razones: su coste, la calidad y presentación (ciertamente compleja) de la imagen, dificultad para transportar, en algunos sujetos (con sobrepeso) puede ser dificil de utilizar debido a la profundidad del tejido subcutaneo, el aprendizaje de la técnica, posibilidades de equivocación por parte del entrenador y ciertas dudas que existen sobre su seguridad. Sin entrar en hacer un análisis de los distintos ecógrafos en el mercado y si descartamos los ecógrafos de mano que nos proporcionan una imagen que no es adecuada para la biorretroalimentación, un ecógrafo portatil básico ( la imagen de la derecha) pero suficiente para nuestro trabajo costaría unos 3000 € (el modelo WED 9618 de Welld se vende en tmamedica.com por 3229,20€ y pesa 11, 5 kg)
entación por varias razones: su coste, la calidad y presentación (ciertamente compleja) de la imagen, dificultad para transportar, en algunos sujetos (con sobrepeso) puede ser dificil de utilizar debido a la profundidad del tejido subcutaneo, el aprendizaje de la técnica, posibilidades de equivocación por parte del entrenador y ciertas dudas que existen sobre su seguridad. Sin entrar en hacer un análisis de los distintos ecógrafos en el mercado y si descartamos los ecógrafos de mano que nos proporcionan una imagen que no es adecuada para la biorretroalimentación, un ecógrafo portatil básico ( la imagen de la derecha) pero suficiente para nuestro trabajo costaría unos 3000 € (el modelo WED 9618 de Welld se vende en tmamedica.com por 3229,20€ y pesa 11, 5 kg)
 

